CARACTERÍSTICAS.

     El Grappling es un estilo de lucha también llamado «Lucha de sumisión» cuyo objetivo consiste en hacer abandonar al oponente a través de técnicas de inmovilización, luxación y estrangulación, sin utilizar ningún tipo de golpe. En el caso de no conseguir el tocado, gana el que consiga marcar más puntos. Aunque se inicia de pie, es básicamente una lucha de suelo ya que raramente los deportistas se vuelven a levantar una vez llegan al suelo.

El Grappling desempeña un papel esencial en la práctica de artes marciales mixtas (MMA) y también puede ser utilizado como un medio de autodefensa. Combina técnicas del jiu-jitsu, lucha libre, lucha grecorromana, sambo y judo.

     Existes dos modalidades con las mismas reglas: Grappling (modalidad sin Gi o kimono), y Gi-Grappling (modalidad con Gi o kimono)

BREVE HISTORIA.

Los orígenes del Grappling se pueden remontar a la antigua lucha griega «kato pale» o Lucha de Suelo, la cual se comenzaba de pie y se continuaba en el suelo hasta que uno de los participantes se declaraba vencido.

      El Grappling se integró en la Federación Internacional de Luchas Asociadas en 2006 y en 2008 se celebró el primer Campeonato del Mundo.

REGLAS.

El tapiz de lucha tiene unas dimensiones de 12×12 metros, que se divide en un área de protección y una zona de combate de 9 metros de diámetro como sigue:

     Un combate consta de un periodo de 5 minutos.

     Un combate se puede ganar de dos formas:

          – Por abandono.
          – Por puntos. En caso de empate a puntos gana por este orden: el que tenga la técnica de mayor valor, el que tiene menos amonestaciones, y si no se va a prórroga.

     Las diferentes acciones que realizamos otorgan puntos que se tendrán en cuenta en caso de que el combate no finalice con abandono. Todas las puntuaciones necesitan 3 segundos de control.


     1 Punto:

  • Intentos cercanos a la sumisión.
  • Intentos de derribo de gran amplitud
  • Cuando en posición de pie el rival pisa fuera del área de combate.
  • En caso de huida de técnica o de tapiz (viene acompañado de amonestación).
  • Cualquier amonestación (excepto la 4ª que es descalificación)

     2 Puntos:

          – Cualquier derribo que no sea de gran amplitud.

          – Inversión (Pasar de estar abajo a estar arriba).

     3 Puntos:

         – Derribo de gran amplitud

         – Inmovilización lateral o en línea.  

     4 Puntos:
          – Inmovilización montada.

          – Inmovilización trasera.